
Tareas
ASPARTAME O ASPARTAMO Tarea #1
El aspartame es una neurotoxina compuesta por 3 ingredientes: ácido aspártico, fenilalanina y metanol, fabricado por Monsanto y se comercializa como “Nutrasweet”, “Equal” y “Spoonful” y otras marcas más, que destruye el sistema nervioso central. Es un veneno que al ser ingerido se convierte en un formaldehído en el cuerpo causando migrañas, temblores, pérdida de visión, síntomas parecidos al lupus y al Mal de Parkinson, esclerosis múltiple y muchos otros más síntomasSe encuentra en productos “light” “diet” o que dicen en su etiqueta “sin azúcar” o “no necesitan azúcar”. Por otro lado, se recomienda leer las etiquetas, ya que el aspartame viene ya incluido en productos que no son de dieta, tales como las gelatinas, yoghurts, medicinas, polvos para preparar bebidas (té helado, Tang, Clight,etc.), suplementos alimenticios (Natural-fit), Aguas bajas en calorías (Be-light, Clight, etc.) chicles Trident, Maxa Air, Coca Cola, etc
La Ecología tarea 2
1.1 CONCEPTOS BASICOS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
LA ECOLOGIA
La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los conceptos básicos de la Ecología
Seres vivos. Desarrollo medioambiental. Funciones ambientales. Ecosistema. Crecimiento poblacional
Ecología: Es la ciencia que estudia las relaciones
establecidas entre los seres vivos y de estos con el medio ambiente. Objeto de estudio la naturaleza. Se puede describir los sistemas naturales y la oferta ambiental que es el soporte de que disponen las sociedades para su crecimiento y desarrollo
1.2 CONCEPTOS BASICOS DE IMPACTO AMBIENTAL tarea 3
El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.
La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.
Monsanto
Monsanto es una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas, insectisidas y transgènicos. Entre sus productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca roundup y el maíz genèticamente modificado
A lo largo de su historia, Monsanto ha ido evolucionando en sus negocios. En sus inicios en 1914, distribuía sacarina, para 1938 tenía negocios químicos en el sector de los plásticos y las resinas, en 1976 se adentrará en el negocio de los herbicidas y en 1981 se suma a la carrera biotecnologica. En el año 2000 contribuyó a descifrar el codigo genetico del arroz, y anunció que la información obtenida en la investigación sería compartida con la comunidad científica mundial.
La compañía genera polémicas alrededor del mundo, debido a múltiples denuncias sobre perjuicios a la salud, impactos ambientales negativos y el desconocimiento acerca de los efectos que podría producir la alteración genética de los alimentos.
Shampoos que causan cáncer
Un químico sonorense descubre agente cancerígeno en productos de higiene personal
Por Daniel Sánchez Dórame
Hay que tener cuidado al momento de seleccionar el champú que utilizaremos, porque gracias a un fuerte rezago legislativo en materia de normatividad de salud, la mayoría de los productos para la higiene del cabello que circulan en el mercado mexicano contienen formaldehído, una sustancia considerada como cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El formol o formaldehído es una sustancia utilizada en México por los fabricantes de productos para la belleza y la higiene, como conservador y desinfectante. En junio de 2004 fue clasificada como cancerígena por la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que es parte de la OMS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Antonio Romo Paz, químico, maestro e investigador de la Universidad de Sonora, notó la peligrosa omisión en la que han caído las autoridades de salud de México, al intentar fabricar en 2003 un champú para evitar la caída del cabello, como parte de una feria estudiantil que se realiza año con año en la facultad de Química de la Unison.
Ensayo
Los cristales que se forman en el agua congelada revelan cambios cuando dirigimos hacia ellos pensamientos concentrados muy específicos.
Basándonos en la sabiduría del Dr. Emoto, sabemos que el agua que proviene de manantiales no contaminados, así como aquella que ha sido expuesta a vibraciones de música clásica, ciertas imágenes o palabras de amor y gratitud, manifiesta claros patrones llenos de brillantez, colorido y armonía en sus formas.
Por otro lado, aguas contaminadas o que han sido expuestas a pensamientos negativos, música ruidosa como el heavy metal o palabras altisonantes forman cristales opacos y con formas asimétricas, grotescas e irregulares.

Investigacion angelopolis

